31 dic 2010

Saber ganar, saber perder

Este es un post de lectura de verano (playera, serrana, europea, porteña o conurbana) cuando después del fin de año viene el balance. Llegó el momento de meditar sobre lo importante. Aquí mi aporte: un texto del escritor y periodista Juan Sasturain. ¡Feliz fin de año y mejor 2011 para todos!
 

Sobre el gaste público
No se ha escrito demasiado sobre el fenómeno –práctica y padecimiento- del gaste entre nosotros. Incluso no está definido en su naturaleza. Hay quienes lo describen como una manifestación simpática, acción y efecto de cierto modo jodón propio del carácter argentino. Para otros es una clara lacra, reveladora de consuetudinaria enfermedad. Y probablemente habría espacio para un grueso capítulo en la filosofía del ser nacional, un apartado revelador de nuestra psicología social y –sobre todo- para un muestreo variado de patologías sintomáticas.

12 nov 2010

MARIO BONINO

La última vez que se lo vio con vida al periodista y militante Mario Bonino fue durante la tarde del jueves 11 de noviembre de 1993. Aquel día se despidió de su hijo Federico, prometió traerle figuritas a su regreso y se dirigió a un seminario que la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) realizaba en el auditorio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Nunca llegó. 
El lunes 15 de noviembre su cuerpo apareció flotando en el Riachuelo. Su asesinato sigue impune.

22 oct 2010

Las muchachas peronistas

Durante años tuve un recuerdo que no sabía si era pura imaginación.
De niño estaba trepado a la verja de mi casa, en La Tablada, y ví pasar a casi todo el barrio caminando por la calle. Las chicas iban con pantalones de botamanga ancha y ponchos; también con unos gorritos blancos que mi recuerdo les dio forma de conito de cumpleaños. Seguro que no iban a una fiesta porque no habría lugar en el mundo para que todos estuvieran alrededor de una torta; mucho menos para que cada uno tuvieran una porción. Sin embargo, iban decididos quién sabe a dónde.
La memoria insiste una y otra vez que ese gorrito blanco se movía de un lado para el otro, de un lado para el otro.

1 oct 2010

Mirada interesada

Cuántas veces oímos que las cosas no son como parecen. Muchas. “Estos no lo hacen por principios, sólo buscan un rédito político”. “Los ideales de los jóvenes del setenta llegaron al poder; una pareja que fue así toda la vida”. “No la tomes en serio, tiene incontinencia verbal”. “Quieren más poder, siempre; esto es una dictadura”. “Pero si fueron compañeros de ruta durante toda una vida, ¿por qué se separan después de la primera elección interna?”. “Esto es mucho más que un reclamo, estamos ante una situación revolucionaria porque los de arriba no pueden gobernar como siempre y los de abajo no quieren seguir como siempre”. “La región va rumbo a políticas que terminarán con la propiedad privada y la libertad”. Enunciados de quienes interpretan la realidad para llevar agua hacia su pradera política desértica, sin importar cómo. Nada nuevo. Compruébelo unas líneas más abajo.

29 sept 2010

Lugares compartidos

El tiempo distorsiona la realidad y el recuerdo adquiere un significado propio, distinto al que tuvo en el inicio. De todas maneras, la sensación íntima de felicidad o frustración es la misma. Hay un mecanismo que se pone en movimiento para que, cuando sentimos el aroma que sale de un almacén de barrio,  evoquemos el perfume de una lata de galletitas recién abierta y la mano del almacenero que hurgaba en su interior para completar el cuarto de kilo. Un disparador es también la lectura. En su obra Los muertos no mienten el escritor Luis Gusmán recuerda que en su barrio de Avellaneda había un cine que un día quedó cerrado para siempre. “Inentendible, porque en ese tiempo, el de la infancia, el cine no tenía dueño, era de todos”. 

15 sept 2010

Filosofía y deporte

El periodista Ezequiel Fernández Moores firma en la edición del diario La Nación de hoy un artículo en el que se refiere a los filósofos argentinos César Torres y Claudio Tamburrini. El primero es presidente de la Asociación Internacional de Filósofos del Deporte y el segundo será premiado en Roma por esa institución por sus aportes al debate sobre el deporte. Este blog entrevistó a Torres a propósito del Mundial de Sudáfrica 2010 y la revista Ñ incluyó en 2009 un reportaje con reflexiones del doctor en Filosofía e Historia del Deporte por la Universidad del Estado de Pensilvania y docente en la Universidad del Estado de Nueva York (Brockport).

8 sept 2010

Sudestada

Néstor Favre-Mossier, de Chagas a Malvinas
"Pinto las cosas que me duelen"


Néstor Favre-Mossier es plástico y autor de dos series de oleos que lo muestran con una potencia que excede la estética. Se trata de 25 2 de ABRILES y Chagas que reúnen pinturas sobre la Guerra de Malvinas y el Mal de Chagas, temas que están en la piel de los argentinos aunque disimulados entre los pliegues de la política y la pobreza. Las pinturas tienen la crudeza de la pasión y la opinión del artista que toma posición en cada trazo, en cada cuadro para que el observador se transforme en un interlocutor que no queda ajeno a una historia que tiene fecha, 2 de abril de 1982, ni ante una enfermedad que provoca víctimas anónimas para gran parte de la sociedad.




29 jul 2010

Opinión

Diez años sin Favaloro
El poeta y escritor Carlos Penelas escribió sobre el doctor René Favaloro, a diez años del suicidio del cardiocirujano. Penelas fue jefe de Relaciones Públicas, subdirector del Centro Editor y miembro del Comité de Ética de la Fundación Favaloro. En la revista Noticias su columna lleva el título "Decadencia e identidad"; también incluyeron su opinión el matutino Tiempo Argentino y el diario La Nación.
Para ver su participación en Canal 7 visite su sitio.
A continuación, el artículo que Penelas firmó para Nueva Rioja y Diario Crítico de Argentina.

27 jul 2010

Folclore


Entrevista Eulogia Tapia. Hace 40 años, el Cuchi Leguizamón y Castilla le escribieron “La pomeña”, luego de un duelo de coplas.

*Publicado en el diario Clarín, martes 27 de julio, suplemento Espectáculos.

25 jul 2010

Medios

El periodismo ¿es contar historias?

El diario El País, de Madrid, entrevistó a Bill Keller, director de 'The New York Times'.

Pregunta: El gurú Jeff Jarvis dice que los contadores de historias están acabados.
Respuesta: Me encanta Jeff, pero suele darse a grandes pronunciamientos. ¿Los contadores de historias acabados? ¿De verdad? Mira la lista de las noticias más enviadas de nuestro sitio web: las historias que la gente comparte son historias narrativas; y creo que cuanto mejores sean los dispositivos, más historias se podrán contar, el iPad no es el final, habrá mejores dispositivos para leer, más fáciles para el ojo, ilustraciones en colores maravillosos; creo que el periodismo narrativo tiene un futuro robusto, de verdad lo creo.

*La nota completa en la edición del 25 de julio.

21 jul 2010

Revista Sudestada

Escritos
 
El escritor Rafael Barrett nació en España y adoptó al Paraguay como su tierra. Murió en 1910 con apenas treinta y cuatro años, aunque dejó una obra —como periodista y narrador— que es una referencia ineludible en Sudamérica.
 

El editor argentino Andrés Valle publicó esta recopilación con una parte de los artículos, cuentos breves, diálogos y epifonemas de Barrett que dan al lector una dimensión de su horizonte político y moral; de su sentido solidario y de la denuncia ante la injusticia. “Nos señala la falsedad de las cosas, lo que nos ha sido impuesto. Podemos afirmar que es un clásico, sin desmedro de la pasión o de lo imaginativo… La infamia que describe tiene vigencia hoy, aún convive entre nosotros”, afirma en el prólogo el poeta Carlos Penelas.
 

Textos como Mi anarquismo, El oro, El proyecto Ayarragaray, Insubordinación y Psicología del periodismo tienen de comienzo a fin una actualidad que obliga a su lectura, aun con los cien años de historia que traen consigo. Lo mismo sucede cuando analiza temas como la autonomía de la clase obrera y la explotación a los campesinos en los yerbatales. También se refiere a Tolstoi, Gorki, Zola, al idioma guaraní y el cinematógrafo.
 

5 jul 2010

César Torres, filósofo

"En la tribuna los hinchas discuten intuiciones filosóficas"



Con la selección argentina eliminada del Mundial se abre un nuevo capítulo para reflexionar sobre Sudáfrica 2010. Lejos de la coyuntura del resultado César Torres analiza el certamen y la implicancia del nacionalismo en un mundo globalizado; reflexiona sobre los intereses comerciales y políticos que atraviesan el deporte; cuestiona la legitimidad de un triunfo obtenido mediante la trampa y considera que la tribuna es un lugar donde los hinchas debaten, en esencia, sobre filosofía y moral.


Por Marcelo Massarino. Fotos: Reinaldo Coddou H.

Las noticias sobre el Mundial de fútbol ocupan un lugar privilegiado en los medios de comunicación y los enviados especiales a Sudáfrica discuten hasta el hartazgo sobre diversos temas: ¿el equipo tiene que formar con tres o cuatro en el fondo?, ¿la pelota es imposible de controlar para los arqueros?, ¿quién paga el pasaje de los barrabravas?. A pesar de las horas de transmisión en vivo y de las páginas en diarios y revistas, es poco el espacio que se dedica a la reflexión y el pensamiento sobre el significado de esta competición. El filósofo César Torres tiene un punto de vista singular para analizar este certamen que disputan treinta y dos representaciones nacionales, en un contexto de globalización y con un fútbol transnacionalizado. Así, el sentimiento patriótico resalta la singularidad del imaginario de cada nación, en una disputa cultural contaminada por intereses comerciales y políticos que se dirime cuando la pelota rueda sobre el césped. Además analiza la importancia de Sudáfrica como país organizador, la necesidad de evitar la trampa para alcanzar la victoria y honrar la excelencia futbolística. Sostiene que la tribuna es un ágora donde los hinchas discuten intuiciones filosóficas.
Profesor de Educación Física y doctor en Filosofía e Historia del Deporte por la Universidad del Estado de Pensilvania y docente en la Universidad del Estado de Nueva York (Brockport), Estados Unidos, es compilador de los libros “Niñez, deporte y actividad física: reflexiones filosóficas sobre una relación compleja” (Miño y Dávila, 2008) y “¿La pelota no dobla? Ensayos filosóficos en torno al fútbol” (Libros del Zorzal, 2006). Torres es argentino, tiene cuarenta y dos años, y hace tres la Sociedad Internacional para la Historia de la Educación Física y el Deporte le otorgó el Premio Reinhard Sprenger Jr., un galardón que reconoce el aporte científico de jóvenes académicos. Actualmente es presidente de la Asociación Internacional para la Filosofía del Deporte (2009-2011).
Cada cuatro años y de la mano de la Copa del Mundo el hincha deja a un lado su club y alienta a la selección argentina. ¿Se trata de un sentimiento nacional único y compartido?
—Los mundiales de fútbol como también los Juegos Olímpicos se organizan en función del nacionalismo nacido a fines del siglo XIX y desarrollado durante el XX, por lo tanto un eje para el análisis es la construcción de la nacionalidad a través de cómo se concibe el estilo de juego propio. Los estados nacionales, por una cuestión de sobrevivencia, plantean una comunidad imaginada, cohesiva y coherente. Pero están los intereses políticos y comerciales claramente expuestos en las campañas publicitarias, en especial de la televisión, que inciden sobre cómo se concibe a la nación a través de la participación en este certamen. Siempre hay actores que tienen una mayor capacidad para imponer su relato en detrimento de otros.
En Sudáfrica participan países con identidades consolidadas y otros que la tienen en formación. ¿Se los puede analizar en un mismo plano?
—Hay elementos teóricos que son aplicables a todos. Según el concepto del historiador Benedict Anderson, que definía a la nación como una comunidad imaginada, todas las naciones tienen una narrativa sobre quiénes son y pretenden ser. Tal vez hay algunas que cuentan con un núcleo identitario más estable pero en todas es siempre fluida y en relación con el contexto histórico. Tomemos el caso de Grecia, que clasificó después de dieciséis años al mundial, ¿qué narrativa instalarán los medios hegemónicos?, ¿qué relato se hará en función del estado de la economía y la sociedad en medio de la crisis? Recordemos que el imaginario griego de nación tiene muchísimos años, milenios. Desde el punto de vista del estilo de juego el caso es interesante porque el director técnico es un alemán, Otto Rehhagel, en el cargo desde 2001 y ganador de la Eurocopa 2004; Grecia tiene una relación compleja con Alemania que incluye la emigración helénica tras la guerra civil de mediados del siglo pasado. Su estilo es rígido y no promueve un fútbol bonito, sin embargo después del título europeo los griegos aceptaron que así podían obtener resultados positivos, aunque no sea un juego del gusto de los hinchas pero hay un valor que consideran más alto: la nación representada por su selección.
Hay seleccionados con estilos arraigados por una tradición como el inglés que apelan a entrenadores extranjeros. ¿Por qué?
—Esto habla de la globalización de los recursos. Hay una fluidez que va desde las técnicas de entrenamiento, las tácticas y también de las personas que las llevan a cabo. En el caso de Inglaterra su director técnico es el italiano Fabio Capello, algo que plantea algunos cuestionamientos sobre la nacionalidad porque qué mejor que alguien propio para dirigir a la selección. Recordemos que el ingreso masivo de jugadores extranjeros a la Premier League es reciente porque fue una de las últimas ligas entre las más poderosas de Europa en aceptar la transnacionalización de los equipos, una consecuencia de la supercomercialización del deporte. Respecto de los entrenadores extranjeros, lo mismo sucede con Paraguay, Nigeria, Chile, Sudáfrica, Australia, Ghana, Camerún, Costa de Marfil, Suiza, Honduras y Grecia. Se ve con claridad la globalización que disemina diferentes ideas de juego que se cruzan y generan híbridos. Un ejemplo es España que tiene un fútbol bien plural que se nutre de diferentes tradiciones para construir o reconstruir una propia. Otro caso bien distinto es Italia que tras levantar la Copa en 2006 mediante su raíz histórica seguirá construyendo su relato de lo que significa jugar al fútbol desde el patrón que define su estilo, el catenaccio. Entonces, la manera esencialista de concebir la forma de juego del equipo nacional está en fluctuación. Pasa con Brasil y la Argentina. Desde un punto de vista puede ser un enriquecimiento pero están quienes consideran a este fenómeno una contaminación del estilo de juego propio que forma parte de la nación imaginada, a través del cual nos preguntamos quiénes somos y deseamos ser.
—¿El deportista registra estas cuestiones o sólo piensa en ganar?
—Está cruzado por estos relatos y esto trasluce en sus declaraciones públicas; en general tienden a apropiarse de esta cuestión de la nación y de que ellos la representan. Incluso hay muchos que explotan esta posibilidad en beneficio propio. Es llamativo cómo las compañías multinacionales y locales están presentes y se benefician con esta construcción de la nacionalidad por medio de las campañas publicitarias.


28 jun 2010

Bicentenario

Un hombre aislado puede ser valiente.
La multitud es cobarde, quizá por economía.
Rafael Barrett
Por Carlos Penelas
Acabo de regresar del taller de Juan Manuel Sánchez. Esta mañana fuimos a caminar por las calles de Buenos Aires. Miramos edificios, leímos rostros, infancias. Hablamos de compañeros muertos, de los bellos senos de una adolescente, de las caderas de ciertas hembras maduras, de las nalgas de una señora latinoamericana. Recordamos páginas insurrectas de pensadores del siglo XIX, poemas, pinturas, films. Nos mofamos de las nuevas tendencias artísticas, del negocio de las ferias del libro y de las ferias de arte, de la impudicia de nuestros políticos, de la imbecilidad repartida sin escollo. También hablamos de su exilio y del mío. El suyo, en España y en Canadá; el mío, interno. Hablamos de proyectos, del populismo que todo lo ahoga y todo lo confunde. Hablamos del Decamerón de Boccaccio y del Decamerón negro de Leo Frobenius. También lo hicimos de las cátedras pedantes e insoportables de la infatuada. De la Iglesia y de los militares, de los sindicalistas que viajaron a ver el Mundial de Fútbol y del negocio de la pelota. Todo cierra para el imperialismo, todo cierra para la explotación. Laboratorios, botox, pedofilia, Calafate y barras bravas.
Pobreza intelectual, pobreza de espíritu, pobreza de pan. Señalamos lo que nos cuesta desmitificar el arte contemporáneo, el ocultismo, la trivialidad. Lo efímero y lo oscuro en lo político, en lo educativo. La influencia fascista disfrazada de revolucionaria en galerías, diarios y publicaciones. Los discursos militaristas y barrocos, las peroratas y las ínfulas de gobernadores tragicómicos, análisis paupérrimos de intelectuales comprados o alquilados desde el Estado, la fragmentación del periodismo, el talento comercial para engañar y desvirtuar. De lo que fue deporte y ya no lo es. De los comentaristas supuestamente amplios y comprometidos que denuncian parte y lo otro lo gastan en habanos. De los comprometidos a último momento, de los que traicionan lo traicionado. “Ya no existe la izquierda, ahora se llaman progresistas”, me dice con ironía. “No existe izquierda”, le digo. Recordamos los crímenes del stalinismo, le hablé del documental que me emocionó la semana pasada: Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno, de Llorenç Soler. Avanzamos por calles y laberintos sociales. Y nos sentamos a tomar un café en un lugar histórico, que por supuesto, dejó de serlo.
En el taller de Sánchez estuve mirando y sintiendo la obra que está a punto de finalizar: Bicentenario. Es, para simplificar, una familia en la calle. La pintura de uno de los creadores del Grupo Espartaco vuelve, regresa con otra paleta, con otro tono, con otra sensibilidad. Pero sigue allí. La miro en silencio, lo miro a mi querido amigo. Me indica líneas, una pintura fresca. Una obra del ser, de lo interior, del compromiso. Ambos vemos lo que muchos no quieren ver, lo que muchos disfrazan, lo que muchos necesitan callar. “¿Cómo se va a llamar?”. “Bicentenario”, me dice. Allí el hombre con la cabeza baja, la mujer en un primer plano; nos mira. Y los hijos. Encerrados todos en un espacio de mutismo. No las fábricas de los años sesenta o setenta, no los obreros con los puños cerrados, no las manifestaciones que nos emocionaban en pinturas imprescindibles de Carpani, Mollari, Elena Diz, Sánchez, Sessamo, Di Bianco, Venturi, Butte… No más miradas amenazantes ni puños ni gestos airados. No más insurrección, bronca o mirada ética. No más campesinos, paisajes fabriles, trabajadores industriales. “Los artistas no podemos permanecer indiferentes…” decían en el Manifiesto de 1959. “El manifiesto hincaba en que teníamos que ser pintores. Todo eso que vivíamos para no caer en un panfleto”, insiste Juan.
Una vigencia indeseada la de Sánchez. Una pintura que comparto, que elevo sobre la hipocresía y la falsedad cotidiana, sobre la corrupción y el engaño de mercaderes y usureros. Que roban, que mienten, que engañan. Una pintura donde la imagen nos trasforma en el otro. “No la pinté para que quede en el taller. Quiero exponerla. No sé dónde.” Lo escucho, lo escucho desde la sonrisa de nuestras miradas, de nuestros silencios. Nos comprometemos con el pasado y con el futuro. Con alegría, con destino de creación. Sobre la mesa del estudio está mi nuevo libro de poemas, Antología personal. “Seguimos, Juan Manuel, seguimos”.
Mientras regreso a mi casa pienso que no le confesé algo. Quise decirle en un momento: “Seguimos siendo exiliados, viejo. En realidad siempre lo fuimos”. Pero no le dije nada. Tal vez porque no es del todo cierto, tal vez porque en unos meses cumple ochenta años. Y es un ejemplo de vida, de honestidad, de vigor. Da gusto tener un amigo así. Inteligente, crítico. Sobre todo en el Bicentenario, donde la gente parece ser feliz y necesita creer lo imaginario. Absurdo, banal, irrelevante. Como todo ser humano que se precie.

Buenos Aires, junio de 2010
Ilustración: Paisaje fabril (Juan Manuel Sánchez, 1965)

18 jun 2010

Sólo Hinchadas, la revista barrabrava



El marketing y el negocio del fútbol crecen día a día. Lo vemos en el Mundial con jugadores que son estrellas en el campo y en los medios: promocionan teléfonos celulares, bancos, lácteos y hasta sitios web dedicados al pócker. Les siguen en la cadena los representantes, dirigentes y clubes. Ahora llegó el turno de los barrabravas de Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) quienes lanzaron a la venta la revista Solo Hinchadas, una publicación de 46 páginas, a todo color y en papel ilustración, que cuesta doce pesos.

Esta idea completa la parábola que inició en la década del ochenta José Barrita con la Fundación Jugador Nº 12 y que más tarde perfeccionó Rafael Di Zeo con los paquetes turísticos que incluyen el tour Pura adrenalina, un domingo con extranjeros en el centro de la bandeja del medio de la Bombonera, además de las clases magistrales para barras españoles, colombianos y mexicanos. Lejos, muy lejos quedó la pretendida mutual Casa del hincha que pregonaba Carlos Alberto de Godoy, el Negro Thompson, que lideró la hinchada de Quilmes y murió en el penal de Devoto en 1989.

El puntero peronista Marcelo Mallo, creador de la ONG Hinchadas Unidas Argentinas, es el director Solo Hinchadas y la producción es de Chipre S.A. International Consulting, una empresa que en la red social Facebook se define como "un multimedios integramente dedicado al fútbol de ascenso. Nuestra misión es mantener informado al público de todas las categorías menores, para esto contamos con un programa de tv, una radio, una revista y una página web". La señal Telemax emite el envío los miércoles a las 23 con la actualidad de las categorías menores de AFA; en la emisora Radio Argentina sale la tira deportiva de lunes a viernes a las 18.

Su contenido replica algunos artículos del mensuario Pasión x el Ascenso editado por la misma firma, que en su primer número publicó un reportaje al músico Fidel Nadal, ilustrado con fotografías en el campo de juego del nuevo estadio de Independiente. En la edición de junio incluyen una entrevista con el presidente de Armenio Noray Nakis, señalado como el contacto de la Asociación del Fútbol Argentino con HUA, bajo el título “En el ascenso las cosas van a cambiar”.

En el sumario de Sólo Hinchadas –que rememora a la revista que dirigió Eduardo Martoglio– incluyen entrevistas a Ricardo Caruso Lombardi, entrenador de Tigre; Néstor Ortigoza, jugador de Argentinos Juniors; César Carranza, figura de Godoy Cruz; Matías De Federico, ex Huracán; al cantante bailantero El Polaco, al actor Coco Silly y la señalada sobre Fidel Nadal. Hay producciones fotográficas de las barras de Independiente y Huracán; también fotografías de las tribunas de Vélez, Morón, Lanús. Gimnasia y Esgrima La Plata, Rosario Central, Chacarita Juniors y Colón de Santa Fe

Hay también un reportaje a Gustavo Ordoñez, el “chofer de todos”, quien transporta a las barras hasta los estadios; Miguel, el jefe de la hinchada del Deportivo Laferrere, cuenta que sortearon un automóvil y una moto para financiar el viaje a Sudáfrica y textualmente dice: “nosotros apoyamos el proyecto Hinchadas Unidas, desde los comienzos, mira con el 89% de las hinchadas que viajarían está todo mal, incluso hasta con muertes de por medio, pero tenemos códigos y aprendimos a convivir, ojala sea el primer paso para acabar con la violencia en el fútbol de ascenso…”

Emiliano Tagliarino, de Huracán, vocero de HUA y uno de los primeros deportados por las autoridades sudafricanas durante el Mundial, cuenta su viaje a ese país hace meses cuando no tuvo inconvenientes y gestionó el alojamiento y la logística para sus compañeros. Escribe: “Vamos Argentina que este es el año, no nos podes fallar. A los que viajan les digo, muchachos vivamos un mundial en paz, mostrémosle al mundo lo que es una fiesta en la tribuna y mostrémosle a los que se quedan acá, que podemos convivir con nuestro rival, tomemos el ejemplo de Nelson Mandela, el cual a su rival de toda la vida, a su opresor, al que violaba y mataba a sus mujeres, cuando llego al poder, no los persiguió y los mato, los abrazo y los integro a la misma vida del pueblo sudafricano y lo hizo a través del deporte y en un estadio al que vamos a concurrir, fue en 1925, no fue hace 60 años, si el pudo, nosotros también. Las cartas están echadas sobre la mesa, ahora solo resta jugar nada mas, porque al fin y al cabo “esto es solo un juego”.


13 jun 2010

Diario Perfil, 12 de junio


JUSTICIA EN EL RESULTADO

Sudáfrica y México abrieron el torneo con una atractiva igualdad


Marcelo Massarino

Sudáfrica y México quedaron a mano con el empate en uno y abrió el Grupo A, porque el local tiene una luz de esperanza gracias al punto que logró en este partido inaugural. Por el contrario, México tendrá que asimilar el golpe y Javier Aguirre, su entrenador, deberá explicar a sus jugadores en el pizarrón cómo reflejar en el resultado un dominio en el juego. Antes del encuentro, en el estadio Soccer City de Johannesburgo, se vivió una fiesta inaugural tan austera como conmovedora. Con ese espíritu, los Bafala Bafala salieron al campo de juego: pese a sus escasos recursos técnicos, tienen una voluntad inquebrantable para buscar un lugar en la historia de los mundiales.


La nota completa en la edición impresa y en Perfil.com

10 jun 2010

Diario Wiener Zeitung, de Viena


Violencia y política en el fútbol argentino
Un artículo que firmo junto a Thomas Zsifkovits sobre los barrabravas de Hinchadas Unidas Argentinas y el fenómeno del Fútbol para Todos.

Para ver la versión on line en alemán

31 may 2010

Sportmagazin, de Austria


Messi. Die Rückkehr des Kometen

Una nota sobre Diego Maradona y Lionel Messi que firmo junto a Thomas Zsifkovits para la revista austríaca Sportmagazin

Para ver resúmen del artículo, en alemán

30 may 2010

Sudestada, edición de junio


El enigma Busqued

Carlos Busqued nació en 1970 en Presidente Roque Sáenz Peña, Chaco. Es ingeniero metalúrgico, vivió en Córdoba capital y hace un tiempo se radicó en la ciudad de Buenos Aires. Tiene una rutina de trabajo en la editorial de la Universidad Tecnológica Nacional y es profesor. También tiene un blog. Hace las compras en un supermercado chino del barrio de San Cristóbal y le gusta caminar por la noche. ¿Qué acontecimiento trascendente cruzó su vida para lo mencionen en los suplementos literarios de la Argentina y una parte importante del

mundo? ¿Cuál es el motivo por el cual este muchacho de ojos claros y pinta de gringo contesta una y otra vez que no tiene nada para escribir?

En definitiva, ¿Quién es Carlos Busqued?

“El día 3 de noviembre de 2008, un jurado compuesto por Salvador Clotas, Juan Cueto, Luis Magrinya, Enrique Vila-Matas y el editor Jorge Herralde, otorgó el XXVI Premio Herralde de Novela, por unanimidad, a Casi nunca, de Daniel Sada (México, 1953). Resultó finalista Un lugar llamado Oreja de Perro, de Iván Thays (Perú, 1968).” Esta información sobre los ganadores no significó una buena nueva para Busqued, quien presentó un original al concurso porque “era el único que no exigía una extensión mínima”. No desesperó. Tenía una carta bajo la manga. En su momento invirtió unos pesos para el envío de un texto en formato de novela que le demandó cuatro años de trabajo. ¿Por qué estaba tranquilo? Antes que se conociera la decisión un llamado desde España lo alertó. Del otro lado de la línea le decían que, sin importar el resultado final del concurso, Bajo este sol tremendo sería publicada por Anagrama. El mismísimo Jorge Herralde le dio la novedad a un sorprendido Busqued, quien escuchaba al editor y miraba el estante de su biblioteca con algunos libros de la editorial. Ahí, junto al volumen Charles Bukowsky estaría el suyo. Increíble. En febrero de 2009 apareció la edición española y un mes después llegó a las librerías argentinas.

“Sigo sin notar la repercusión que tuvo en mi vida porque donde me muevo están muy afuera de la literatura; veo algunas notas en los diarios y lo agradezco en el blog, pero lo que leo parece que le pasa a otro”, dice sorprendido.

La nota completa en la edición impresa de Sudestada

9 may 2010

Diario Perfil, 9 de mayo de 2010


Deportes. Paliza
Newell's no tuvo mejor idea que jugar al tenis con un Gimnasia desconsolado

Por Marcelo Massarino
Newell's Old boys no le tuvo piedad a Gimnasia y confirmó que no por nada es el equipo que más puntos obtuvo en lo que va de la temporada y el que tiene más goles a favor. Además, está clasificado para la Copa Sudamericana y los clubes grandes quieren llevarse a sus figuras. En las tribunas, los hinchas gozan aunque no dieron ninguna vuelta olímpica porque el rojinegro gana, gusta y golea; y porque su clásico rival, Rosario Central, está hundido en la zona de Promoción.

La nota completa en la edición impresa de Diario Perfil

2 may 2010

Diario Perfil, 2 de mayo de 2010


Deportes. Olvidable.
El Lobo y Lanús desnudaron sus necesidades en un pálido empate

Por Marcelo Massarino
Gimnasia y Lanús sabían que el balance del empate dependía de los resultado del día. Por lo que hicieron, no merecían otra cosa que un magro punto por bando. Así, tras la victoria de Racing, el Lobo quedó condenado a la Promoción. La visita, con la caída de Vélez, por ahora ocupa la última plaza para la Sudamericana.

La nota completa en la edición impresa de Diario Perfil


25 abr 2010

Diario Perfil, 25 de abril de 2010


Deportes. Goleada.
Lanús aprovechó todas las confusiones de Arsenal y le apunta a la Sudamericana

Por Marcelo Massarino
Lanús recuperó la memoria. Y por goleada. en su casa, frente a un opaco e intrascendente Arsenal, que lejos estuvo del equipo que ahce menos de una semana complicó a Argentinos. el local tuvo una tarde de uen fútbol que lo reecnontró con su público. También mostró a una nueva jota de la cantera, el joven Javier Carrasco quien ingresó en el complemento, convirtió un golazo e hizo expulsar a un rival en sólo quince minutos. La institución que recuperó a Ramón Cabrero como manager quiere sumar puntos para conquistar un lugar en la Copa Sudamericana que pela, palmo a palmo, con Vélez Sarsfield.


La nota completa en la edición impresa de Diario Perfil




Segunda parte del texto

11 abr 2010

Diario Perfil, 11 de abril de 2010


Deportes. En racha
Huracán sigue encendido, y llega al clásico más dulce que nunca
Por Marcelo Massarino
Huracán ya vive el duelo barrial contra San Lorenzo, y qué mejor que llegar afilado con un triunfo como el de anoche ante Gimnasia. La inesperada racha de cuatro victorias y un empate pone ahora al conjunto de Héctor Rivoira como la sorpresa de este tramo del Torneo Clausura. la otra cara de la moneda es el Lobo, que no puede despegar de la zona de Promoción y poco a poco se hace a la idea que sería el mal menor para cerrar una mediocre campaña.

La nota completa en la edición impresa de Diario Perfil


1 abr 2010

Sudestada, abril de 2010


Susana Torres Molina, autora y directora teatral
"Pretendo que el público se interrogue"

Por Marcelo Massarino
El tiempo es como un prisma que descompone a la historia en todos sus colores. A medida que los años transcurren la mirada se amplía y los matices y tonos son más nítidos. Descubrimos perspectivas e intensidades que antes eran invisibles, es parte de un camino que sólo se puede transitar de manera natural, sin saltear fases ni tomar atajos. Tiempo y distancia, dos elementos que junto a la memoria son necesarios para reflexionar sobre el pasado, entender el presente y construir un futuro que los contenga sin reciclajes que los recorten o mutilen.
Algo más de treinta años es un período considerable para la aparición de nuevos relatos, sobre la militancia de los años setenta en la Argentina, que contemplen las subjetividades de hombres y mujeres; que se refieran a los temores y los miedos; las convicciones y las delaciones; las dudas y los prejuicios; los interrogantes que abrieron aquellas certezas; las críticas por lo hecho y por lo dejado de lado desde lo afectivo. Que se refieran a las sensaciones de quienes protagonizaron esa lucha política y de los que consideran que ese pasado les quitó una parte importante de su presente.
Esa extraña forma de pasión (El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, Capital Federal) es una obra de la dramaturga y directora Susana Torres Molina, quien asume desde el escenario la responsabilidad de mantener una “conciencia activa” con “un único juicio rotundo y determinante: la condena absoluta al terrorismo de Estado”. Con tres situaciones entrecruzadas se refiere a la vida en los campos de detención ilegal y la relación entre represores y secuestrados; a la clandestinidad de los militantes y a los hijos de desaparecidos y los sobrevivientes. Cuenta con las actuaciones de Adriana Genta, Gabi Saidón, Béla Arnau, Fiorella Cominetti, Santiago Schefer, Emiliano Díaz y Pablo Di Croce.

Las razones que motivaron el texto son variadas aunque la autora señala como disparador la lectura de un artículo en el diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, que contaba cómo los secuestradores salían a bailar con las prisioneras durante las fiestas de Año Nuevo. De esa manera escribió Sunset, la primera situación que comprende a Carlos y Miguel –dos represores– y a Laura –una secuestrada de veinticinco años– que mantiene una relación afectiva con uno de ellos, en el marco de la supervivencia en un centro clandestino; en Los Tilos Cecilia y Paco, dos jóvenes militantes de una organización que decide pasar a la clandestinidad, están escondidos una noche en un hotel alojamiento; por último en Loyola hay un encuentro entre Manuel –un periodista de treinta y dos años, hijo de padre desaparecido– y Beatriz –una escritora de cincuenta y siete años, quien estuvo comprometida con la lucha política y sobrevivió a la represión. Las tres partes se fusionan en un espectáculo que es un entramado con emociones que busca la reflexión “sin apologías ni demonizaciones”.
Torres Molina tiene una extensa trayectoria en ámbito teatral. Escribió piezas como Extraño juguete, Y a otra cosa mariposa, Soles, Manifiesto vs. Manifiesto y Ella. Muchos de sus textos fueron traducidos al inglés, portugués, alemán y checo, como también representados en el extranjero. Además recibió distinciones en la Argentina, América Latina y Europa durante sus cuarenta años de carrera. Con esta puesta la investigadora se aparta de la característica que tiene la mayor parte de su producción porque considera que “esta obra se refiere a un pasado muy concreto y pocas veces trabajé sobre nuestra historia, siempre fueron atemporales y existencialistas. En este caso no me interesa mantener vivo un pasado sino una reflexión presente y activa de ese pasado que está presente en nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestro inconsciente. En ese sentido siento que se trata de una memoria activa y presente.”
El desafío que se planteó fue “trabajar desde la subjetividad de cada personaje y sin estereotipos; saber que cada uno de los militantes fueron distintos entre si; que los represores también eran diferentes. En definitiva, que no se trata de bloques. Después de una situación tan tremenda como el terrorismo de Estado se habla de ‘los militantes’, de ‘los héroes’, de ‘los represores’ como si se tratara de estructuras. Creo que pasó mucho tiempo y podemos hablar desde lugares más personales e individuales. Esto fue algo conciente y me pareció que en el teatro no había un tratamiento desde ese punto de vista, aunque sí en la literatura que surgió en los últimos años. Se tocaban los temas cercanos a la represión más focalizados en la apropiación de niños, como por ejemplo en Teatro por la Identidad, pero siento que se lo hacia desde un lugar de blanco o negro, no desde las fisuras que tienen los grises. Hoy quería abordar la cuestión desde las singularidades, los sentimientos y las contradicciones, desde las dudas y las preguntas a partir de este pequeño y humilde recorte”.




La nota completa en la edición impresa de Sudestada nº87